BIO-PLÁSTICOS A BASE DE CASCARA DE PLÁTANO - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMAZÓNICA
Introducción
La falta de educación, cultura y hábitos en manejo y disposición de los residuos sólidos provoca la proliferación de botaderos en la vía pública y algunos de los residuos recolectados son dispuestos en relleno sanitario, sin los controles adecuados para mitigar los efectos nocivos al medio ambiente, causando serios problemas de salud a la población, así como riesgo de contaminación al suelo, agua subterránea y afectaciones al paisaje.
El plátano es una fruta tropical que posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento, otros para la actividad física, como niños y deportistas, por ende los desechos orgánicos de esta fruta son muy elevados.
En mercados, restaurantes, pensiones y hogares el principal deshecho orgánico es la cascara de plátano por la producción y consumo constante en todo el año. No se realiza ningún tipo de aprovechamiento a los desechos orgánicos.
Por ello los plásticos biodegradables a base de desechos orgánicos como la cascara de plátano pueden remplazar al plástico convencional en varios usos que en la actualidad la podemos encontrar. Al mismo tiempo contribuye a minimizar los impactos negativos de los residuos sólidos no biodegradables en el medio ambiente y la salud de las personas.
Características
- Aislante eléctrico.
- Puede adquirir cualquier forma que se puede dar en un molde.
- Plástico a base de recursos renovables.
Obtención del Producto
Mediante los siguientes insumos:
- Cascara de plátano, por ser rico en Almidón.
- Glicerina, para la flexibilidad del plástico.
- Ácido acético, para adherir los componentes.
- Metildisulfato de Sodio, como antioxidante, para darle rigidez y resistencia.
- Agua, como solvente para la mezcla.
Se ponen a mezcla todos estos componentes en un recipientes adecuados y se obtiene el plástico biodegradable así lograr remplazar produtos en: Cosmetología, Prótesis, Envases y Otros.
Beneficios
- Mejora el aspecto urbanístico de la población.
- Generación de empleo para los pobladores locales y regionales, dándoles oportunidades de desarrollo
- Mayor ingreso económico las familias productoras de plátanos.
- Precio justo por sus productos.
- Recuperación de terrenos mal empleados.
- Formación de organizaciones productivas de pequeños y medianos productores.
- Reduce la generación plásticos elaborados a base petróleo que contamina el medio ambiente.
- Reduce la contaminación, efectos negativos en el medio ambiente.
- Recicla y reutiliza los residuos orgánicos (cascaras de plátano).